domingo, 26 de agosto de 2012

Orinoca





 Orinoca tiene infraestructura deportiva y educativa. La gente llegan en enero en los campeonatos y  en octubre y las fiestas patronales.

“En enero se hace un campeonato intercomunal y vuelven de todos lados, se quedan de una a dos semanas, la gente va y viene”,  “Es normal que las casas estén cerradas, la gente del pueblo residen en Cochabamba, Santa Cruz y Cobija.


El pueblo, está ubicado en el municipio de Andamarca, provincia Sud Carangas del departamento de Oruro. Esta a 170 kilómetros, entre la ciudad de Oruro y el pueblo de  Orinoca.
ç
“El bus sale domingo y jueves, y retorna los dias viernes y lunes, Trans “Quinsa Suyu” que viaja a Orinoca. 

Apenas se llega a la población,  se observa un estadio con cancha de fútbol de césped natural. También hay un coliseo dónde se reúnen las comunidades para realizar sus campeonatos, una carretera que muy pronto será terminada, el colegio que esta en plena refacción y las viviendas turísticas que ven en el horizonte. 

Ahora ya cuenta el pueblo con electricidad en donde antes no había, también entra Entel con sus antenas”


La escuela del pueblo tiene como director al profesor Santos Choque Villca  hace 10 años atras de la Unidad Educativa de Orinoca, que actualmente tiene alrededor de 500 alumnos. 

La gente en Orinoca se dedica a la agricultura y la ganadería. Cultiva papa y en mayor cantidad quinua. Cría ovejas y, principalmente, camélidos.

sábado, 25 de agosto de 2012

poemas en aymara



CHAPAR ARUNAKA



(POEMAS Y POESÍAS EN AYMARA)




 QUNATSA LLAKITATA


Q ila q ila
Q ila q ila panqaritay
¿kunatarak llakitatay?
Janis ukhamiritati.
Juyphimpicha chhijchhimpichay!
chuymamaxa tupatayma:
janis ukhamiritati.
Kuna watipinichixay?
Chuymaxawa payankituy:
qarpiriwax chhaqhxatayna.
Murar t kha panqarita
jinay! jinay! sarxañani
ch uspajaru chhitkatatay.
Yaqhampiway saraktamsay!
khunu qullu mantañasay!
qaljam qurumiñaspawa.
Flor de Q ila q ila
Flor de Q ila q ila 




¿Por qué estás triste? 

No sueles ser así.
Con helada o con granizo
habrá chocado tu corazón.
No sueles ser así.
¿Qué desgracia siempre será?
Mi corazón se ha partido en dos.
La que lo riega se perdió.
Flor, florcita morada
vamos, vamos, vayámonos
prendida en mi bolsita de coca.
Dicen que te fuiste con otro:
entremos al monte nevado,
como piedra rodaríamos.



POESÍA EN AYMARA

WIÑAYA AYMARA MARKA

Markasästi, wiñaypacha jakiriwa.Jach'a yatiña utankïrinaka munasipxañani markasa.Jach'a yatiñaninaka lurapxañani markasata,wali jach'a marka jiwasana yatiñanakasani.Markasästi, janipuniwa jiwkaniti.Markasana amuyasiñapasa wali askirakiwa,tunu tatanakasaxa wali munasipxiritayna markapa,ukhama munasiñasawa markasa, taqpacha jiwasanakanxa.Markasästi, wali thurintatarakiwa.Jiwasa markäsa wiñaypacha jakañapatakixa,wakisiwa yatichañasa wawanakasaru jiwasana arusata.Jani phinq’asipxañaniti arusata parlasiña.


ETERNO PUEBLO AYMARA

Nuestro pueblo vivirá por siempre.Universitarios, amemos a nuestro pueblo.Profesionales, hagamos de nuestro pueblo,una nación donde prime lo nuestro.Nuestro pueblo nunca morirá.El pensamiento de nuestro pueblo es hermoso,nuestros ancestros querían mucho su pueblo,igual querramos todos a nuestro pueblo.Nuestro pueblo está bien enraízado.Para que viva eternamente nuestro pueblo,necesita que enseñemos a nuestros hijos en nuestro idioma.No tengamos vergüenza de hablar en nuetro idioma.








historia de bolivia

historia del mundo

historia del tiwanaku

epoca en el incario

historia moderna y contemporanea

viernes, 17 de agosto de 2012










Soy estudiante de la Unidad Académica "CORQUE" dependiente de la Escuela de Formacion de Maestros Ángel Mendoza Justiniano en la especialidad de Ciencias Sociales en el curso de segundo mi nombre es Denny Ticlla Iñiguez y mi meta es salir profecional.









www.minedu.gob.bo